Patagonia Trekking (Cochamó)

Estado:
Ubicación:
Date
Precio:
Patagonia Trekking (Cochamó)

Trekking en autonomía por la Patagonia Chilena.
Cochamó, Región de los Lagos, Chile.
TOTAL 12 DÍAS.
Te proponemos un increíble viaje de trekking durante 6 días en autonomía por las montañas de Cochamó, en los Andes Patagónicos. Recorreremos espectaculares bosques, inmensas praderas, hermosos lagos y enormes montañas.
La experiencia de caminar en autonomía, con la ayuda de caballos y arrieros que nos facilitarán el transporte de nuestro material personal, es muy enriquecedora. Planteamos nuestros viajes con el objetivo de disfrutar y conectar con la naturaleza, por ello los recorridos están diseñados sin grandes excesos ni objetivos deportivos, se trata de caminar tranquilamente, observar el paisaje y tener tiempo de contemplar la naturaleza que nos rodea. Montaremos campamentos para dormir y nos adentraremos en esta desconocida cordillera fronteriza entre Chile y Argentina en la zona de Bariloche poco a poco, sin grandes esfuerzos. Una caminata de 10 o 15 kilómetros al día es muy asumible y no llevará mas de 4 o 5 horas al día, el resto del tiempo podemos descansar, darnos un baño, leer un libro y incluso dar un pequeño paseo por los alrededores del campamento de cada día. Es la filosofía con la que planteamos este trekking, no es una actividad deportiva ni de competicion, es un viaje para conocer caminando por una de las zonas que más nos gustan de este planeta, la Patagonia Chilena.
Durante todo el recorrido estaremos acompañados por un guía local especializado en la zona y por un guía de Expediciona (Javier Gil; Guía de montaña y barrancos, guía polar en la base antártica española y gran viajero y explorador) garantizando así la calidad y seguridad del viaje. También contaremos con la compañía de nuestros arrieros y caballos, que nos aportaran una visión autentica de la vida real en esta parte del mundo.
Diciembre es el comienzo del Verano Austral y la mejor época para conocer la Patagonia, una de las regiones más salvajes y extremas del mundo, a la vez que bella.
A lo largo del recorrido montaremos campamentos con nuestras tiendas de campaña para pasar la noche. Las cenas en los campamentos serán deliciosos platos de comida liofilizada (un proceso de deshidratación por frío que mantiene todas las propiedades de la comida) muy variada, estofados, guisos, pasta, arroz… A lo largo del recorrido pasaremos por alguna zonas habitadas por colonos, granjas aisladas en lugares insólitos. Son asentamientos remotos, sólo accesible a pie o caballo, en los que cuidan del ganado. Un par de noches cenaremos en estas granjas deliciosos platos típicos, como un asado Patagónico o algún guiso de la zona.
Las comidas durante el trekking serán tipo picnic. En las zonas habitadas (Cochamó y Puerto Varas) las cenas serán libres, hay variedad de establecimientos para elegir.
Resumen del Programa:
Llegada a Puerto Montt, transfer a Hostel en Cochamo.
Desplazamiento en furgonetas y ferry a zona inicio trekking. Alojamiento en cabaña / albergue.
Trekking durante 6 dias. Noches de campamento en tienda de campaña. Desayunos, comidas y cenas de campaña. Dos dias cenas especiales (asados y platos tipicos)
Trasnsfer a Hostel en Cochamo.
Trasnsfer a Puerto Varas y dia de descanso (tambien dia de reserva para imprevistos). Noche en Hotel.
Trasnfer a Aeropuerto y viaje de vuelta.
El Clima:
El Tiempo

Datos de interés:
Dificultad física: Necesaria buena condición física y de salud.
Dificultad técnica: Moderada. Caminar en algún momento fuera de sendero y cruce de algún río y arroyo.
Kilómetros Trekking totales: 75km, 6 etapas de entre 10 y 15km aproximadamente.
Recorrido por etapas:
Perfil recorrido completo:
Ubicación en mapa
Programa de viaje
Programa Detallado. (PINCHA AQUI)
Dia 1.
4 Diciembre.
Salida desde España. Vuelo con escala en Santiago de Chile.
Dia 2.
5 Diciembre.
Llegada Aeropuerto Puerto Montt. Transfer a Hostel en Cochamó. Cena Libre. Noche en Hostel.
Dia 3.
6 Diciembre.
Desayuno. Transfer por pista, ferry y pista hasta zona inicio trekking. Comida en el camino. Cena en alojamiento. Noche en Cabaña / Albergue.
Dia 4.
7 Diciembre.
Desayuno. Transfer hasta inicio trekking. Encuentro caballos y arrieros, carga de caballos. Inicio Trekking. Comida picnic. Cena de campamento. Noche en tienda. ETAPA: Inicio hasta Stefen, 15km.
Dia 5.
8 Diciembre.
Desayuno. trekking. comida picnic. cena asado o similar. noche tienda. ETAPA: Stefen hasta orilla sur lago vidal. 17km.
Dia 6.
9 Diciembre.
Desayuno. trekking. comida picnic. cena asado o similar. noche en tienda. ETAPA: Orilla sur hasta orilla norte lago vidal. 10km.
Dia 7.
10 Diciembre.
Desayuno. Trekking. comida picnic. cena campamento. noche tienda. ETAPA: Orilla norte hasta El Arco. 10km.
Dia 8.
11 Diciembre.
Desayuno. trekking. comida picnic. cena campamento. noche tienda. ETAPA: El Arco hasta La Junta. 12km.
Dia 9.
12 Diciembre.
Desayuno. trekking. comida picnic. transfer a hostel. cena libre. Noche hostel en Cochamó. ETAPA: La Junta hasta fin trekking. 14km.
Dia 10.
13 Diciembre.
Desayuno. Transfer a Puerto Varas. Tarde libre en Puerto Varas. comida y cena libre. Noche en Hotel.
Dia 11.
14 Diciembre.
Desayuno. Transfer a aeropuerto.
Dia 12.
15 Diciembre.
Llegada vuelo a España.
Servicios incluidos
- Transfer Aeropuerto – Cochamó
- 2 Noches Hostel Cochamó (A/D) en habitación doble.
- 1 Noche Hotel Puerto Varas (A/D) en habitación doble.
- 1 Noche en Cabaña albergue (C/A/D) en habitación compartida.
- Transfer Cochamó-Puente Cheire (Ferry Incluido)
- Transfer a Inicio Trekking.
- 2 cenas en casas de colonos (Tipo estofado, asado o similar)
- desayunos, comidas tipo picnic y cenas liofilizadas para los 6 días de trekking.
- Caballos y arrieros. (20kilos por persona)
- Guía español de Expediciona durante todo el viaje.
- Tasas y permisos de acampada y trekking
- Transfer fin de trekking hasta Cochamó
- Transfer Cochamó a Puerto Varas
- Transfer Puerto Varas a Aeropuerto
- Tienda de campaña.
- Baliza Satélite de SOS
- Seguimiento Satelital con comunicación de emergencia.
- Seguro Medico y de Asistencia.
- Seguro de Viajes con CANCELACION incluida.
- Asesoramiento previo al viaje.
Servicios NO incluidos
- Vuelos desde España hasta Puerto Montt
- cenas y comidas libres en zonas urbanas
- Suplemento en habitación individual (consultar disponibilidad)
- material personal (mochilas, sacos, esterillas, cubiertos, vajilla…)
- propinas guías locales y arrieros
- tasas o conceptos no especificados
- cualquier gasto extraordinario fuera de programa o variación forzada por motivos imprevistos.
Reserve su viaje con todas las garantías
- Pago seguro
- Seguro de cancelación
- Seguro de asistencia y rescate
- Linea directa con guías
- Guías profesionales y autóctonos
Información extra
Cochamó es un pueblo y comuna de la zona sur de Chile perteneciente a la provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos. La comuna limita al norte con Puerto Varas, al oeste con Puerto Montt, al sur con Hualaihué y al este con Argentina. Cuenta con una población de 4023 habitantes (al 2017)2 y se ubica en una zona netamente cordillerana pero con influencia marítima gracias al estuario de Reloncaví. Destaca por sus paisajes naturales y por ser un destino para la práctica de deporte aventura.
El poblamiento en la zona se remonta a épocas prehispánicas. Los principales habitantes de la zona fueron los Huilliches, que habrían estado presentes entre el año 10.000 a. C. y el año 1620. También se habrían encontrado en el área al pueblo Poya y Peleuche. Y aunque hay registros de intentos de colonización Española desde el año 1578, solo a mediados del siglo xix la extracción del alerce motivó el poblamiento de la comuna, a través del estuario del Reloncaví, en pequeños asentamientos en las faldas de los cerros. A fines de ese siglo surgió el poblado de Cochamó, en el margen oriental del estuario de Reloncaví, consolidándose la etapa de ocupación permanente.
La comuna de Cochamó se encuentra emplazada en las unidades geomorfológicas de Cordillera patagónica de fiordos y ríos de control tectónico y Cordillera volcánica activa;9 y presenta según la clasificación climática de Köppen clima de tundra (ET), clima de tundra de lluvia invernal (ET (s)), clima mediterráneo de lluvia invernal (Csb), clima mediterráneo frío de lluvia invernal (Csc), clima templado lluvioso (Cfb), clima templado lluvioso con leve sequedad estival (Cfb (s)), clima templado lluvioso e influencia costera (Cfb (i)), clima templado lluvioso frío (Cfc) y clima templado lluvioso frío con leve sequedad estival (Cfc (s)).10 Esta además se halla entre las cuencas hidrográficas de Costeras entre el río Puelo y río Yelcho, Cuencas e islas entre río Bueno y río Puelo y río Puelo.11 Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan el lago Azul, lago Cormaz Vidal, lago El Mosquito, lago Inferior, lago Las Rocas, lago Tagua-Tagua, lago Totoral y lago Verde, lago Blanco, laguna Bravo, laguna Cascajal, laguna Chapa, laguna Cululi, laguna El Cabro, laguna Escondida, laguna Florentina, laguna Las Mellizas, laguna Link, laguna Raquelita, laguna Verde y lagunas de Sotomo; y río Alerce, río Apretura, río Arco, río Barraco, río Barrancas, río Barranco, río Blanco, río Cascajal, río Chilco, río Cochamo, río de Los Morros, río del Este, río El Tigre, río Escondido, río Frío, río La Junta, río Leones, río Llaquepe, río Manso, río Mazazo, río Negro, río Nevador, río Palace, río Pichun, río Puelo, río Puelo Chico, río Rollizo, río Santa Inés, río Tigre, río Tigre Chico y río Traidor.12