Patagonia Trekking (Cochamó)

Estado:

Abierto

Ubicación:

Patagonia Cochamó
Patagonia Chilena

Date

Dic 03 - 14 2025

Precio:

1.915,00 €

Patagonia Trekking (Cochamó)

TOTAL 12 Días. 6 días de Trekking en autonomía, montando campamentos con caballos y arrieros recorriendo la Patagonia Chilena, zona Cochamó.

Trekking en autonomía por la Patagonia Chilena.

Cochamó, Región de los Lagos, Chile.

TOTAL 12 DÍAS.

Te proponemos un increíble viaje de trekking durante 6 días en autonomía por las montañas de Cochamó, en los Andes Patagónicos. Recorreremos espectaculares bosques, inmensas praderas, hermosos lagos y enormes montañas.

La experiencia de caminar en autonomía, con la ayuda de caballos y arrieros que nos facilitarán el transporte de nuestro material personal, es muy enriquecedora. Planteamos nuestros viajes con el objetivo de disfrutar y conectar con la naturaleza, por ello los recorridos están diseñados sin grandes excesos ni objetivos deportivos, se trata de caminar tranquilamente, observar el paisaje y tener tiempo de contemplar la naturaleza que nos rodea. Montaremos campamentos para dormir y nos adentraremos en esta desconocida cordillera fronteriza entre Chile y Argentina en la zona de Bariloche poco a poco, sin grandes esfuerzos. Una caminata de 10 o 15 kilómetros al día es muy asumible y no llevará mas de 4 o 5 horas al día, el resto del tiempo podemos descansar, darnos un baño, leer un libro y incluso dar un pequeño paseo por los alrededores del campamento de cada día. Es la filosofía con la que planteamos este trekking, no es una actividad deportiva ni de competicion, es un viaje para conocer caminando por una de las zonas que más nos gustan de este planeta, la Patagonia Chilena.

Durante todo el recorrido estaremos acompañados por un guía local especializado en la zona y por un guía de Expediciona (Javier Gil; Guía de montaña y barrancos, guía polar en la base antártica española y gran viajero y explorador) garantizando así la calidad y seguridad del viaje. También contaremos con la compañía de nuestros arrieros y caballos, que nos aportaran una visión autentica de la vida real en esta parte del mundo.

Diciembre es el comienzo del Verano Austral y la mejor época para conocer la Patagonia, una de las regiones más salvajes y extremas del mundo, a la vez que bella.

A lo largo del recorrido montaremos campamentos con nuestras tiendas de campaña para pasar la noche. Las cenas en los campamentos serán deliciosos platos de comida liofilizada (un proceso de deshidratación por frío que mantiene todas las propiedades de la comida) muy variada, estofados, guisos, pasta, arroz… A lo largo del recorrido pasaremos por alguna zonas habitadas por colonos, granjas aisladas en lugares insólitos. Son asentamientos remotos, sólo accesible a pie o caballo, en los que cuidan del ganado. Un par de noches cenaremos en estas granjas deliciosos platos típicos, como un asado Patagónico o algún guiso de la zona.

Las comidas durante el trekking serán tipo picnic. En las zonas habitadas (Cochamó y Puerto Varas) las cenas serán libres, hay variedad de establecimientos para elegir.

 

Resumen del Programa:

Llegada a Puerto Montt, transfer a Hostel en Cochamo.

Desplazamiento en furgonetas y ferry a zona inicio trekking. Alojamiento en cabaña / albergue.

Trekking durante 6 dias. Noches de campamento en tienda de campaña. Desayunos, comidas y cenas de campaña. Dos dias cenas especiales (asados y platos tipicos)

Transfer a Hostel en Cochamo.

Transfer a Puerto Varas y dia de descanso (tambien dia de reserva para imprevistos). Noche en Hotel.

Transfer a Aeropuerto y viaje de vuelta.

 


El Clima:

El Tiempo

Ligeras precipitaciones
Ligeras precipitaciones
8 °C
Viento: 5 KPH
Humedad: 100 %
Se siente como: 8 °C

Datos de interés:

Dificultad física:  Necesaria buena condición física y de salud.

Dificultad técnica:  Moderada. Caminar en algún momento fuera de sendero y cruce de algún río y arroyo.

Kilómetros Trekking totales: 75km, 6 etapas de entre 10 y 15km aproximadamente.

Recorrido por etapas:

Perfil recorrido completo:

 

 

Ubicación en mapa

Programa de viaje

Dia 1.

3 Diciembre.

Salida desde España. Vuelo con escala en Santiago de Chile.

Dia 2.

4 Diciembre.

Llegada Aeropuerto Puerto Montt. Transfer a Hostel en Cochamó. Cena Libre. Noche en Hostel.

Dia 3.

5 Diciembre.

Desayuno. Transfer por pista, ferry y pista hasta zona inicio trekking. Comida en el camino. Cena en alojamiento. Noche en Cabaña / Albergue.

Dia 4.

6 Diciembre.

Desayuno. Transfer hasta inicio trekking. Encuentro caballos y arrieros, carga de caballos. Inicio Trekking. Comida picnic. Cena de campamento. Noche en tienda. ETAPA: Inicio hasta Stefen, 15km.

Dia 5.

7 Diciembre.

Desayuno. trekking. comida picnic. cena asado o similar. noche tienda. ETAPA: Stefen hasta orilla sur lago vidal. 17km.

Dia 6.

8 Diciembre.

Desayuno. trekking. comida picnic. cena asado o similar. noche en tienda. ETAPA: Orilla sur hasta orilla norte lago vidal. 10km.

Dia 7.

9 Diciembre.

Desayuno. Trekking. comida picnic. cena campamento. noche tienda. ETAPA: Orilla norte hasta El Arco. 10km.

Dia 8.

10 Diciembre.

Desayuno. trekking. comida picnic. cena campamento. noche tienda. ETAPA: El Arco hasta La Junta. 12km.

Dia 9.

11 Diciembre.

Desayuno. trekking. comida picnic. transfer a hostel. cena libre. Noche hostel en Cochamó. ETAPA: La Junta hasta fin trekking. 14km.

Dia 10.

12 Diciembre.

Desayuno. Transfer a Puerto Varas. Tarde libre en Puerto Varas. comida y cena libre. Noche en Hotel.

Dia 11.

13 Diciembre.

Desayuno. Transfer a aeropuerto.

Dia 12.

14 Diciembre.

Llegada vuelo a España.

  • Transfer Aeropuerto – Cochamó
  • 2 Noches Hostel Cochamó (A/D) en habitación doble.
  • 1 Noche Hotel Puerto Varas (A/D) en habitación doble.
  • 1 Noche en Cabaña albergue (C/A/D) en habitación compartida.
  • Transfer Cochamó-Puente Cheire (Ferry Incluido)
  • Transfer a Inicio Trekking.
  • 2 cenas en casas de colonos (Tipo estofado, asado o similar)
  • desayunos, comidas tipo picnic y cenas liofilizadas para los 6 días de trekking.
  • Caballos y arrieros. (20kilos por persona)
  • Guía español de Expediciona durante todo el viaje.
  • Tasas y permisos de acampada y trekking
  • Transfer fin de trekking hasta Cochamó
  • Transfer Cochamó a Puerto Varas
  • Transfer Puerto Varas a Aeropuerto
  • Tienda de campaña.
  • Baliza Satélite de SOS
  • Seguimiento Satelital con comunicación de emergencia.
  • Seguro Medico y de Asistencia.
  • Seguro de Viajes con CANCELACION incluida.
  • Asesoramiento previo al viaje.

 

  • Vuelos desde España hasta Puerto Montt
  • cenas y comidas libres en zonas urbanas
  • material personal (mochilas, sacos, esterillas, cubiertos, vajilla…)
  • propinas guías locales y arrieros
  • tasas o conceptos no especificados
  • cualquier gasto extraordinario fuera de programa o variación forzada por motivos imprevistos.

Reserve su viaje con todas las garantías

Reservar evento

1 Plaza 1915€

Reservar plaza y pagar

Viaje disponibles: 12
Las entradas de 1 Plaza están agotadas. Puedes intentarlo con otro evento o con otra fecha.

Información extra

INFO WIKIPEDIA

Cochamó es un pueblo y comuna de la zona sur de Chile perteneciente a la provincia de LlanquihueRegión de Los Lagos. La comuna limita al norte con Puerto Varas, al oeste con Puerto Montt, al sur con Hualaihué y al este con Argentina. Cuenta con una población de 4023 habitantes (al 2017)2​ y se ubica en una zona netamente cordillerana pero con influencia marítima gracias al estuario de Reloncaví. Destaca por sus paisajes naturales y por ser un destino para la práctica de deporte aventura.

El poblamiento en la zona se remonta a épocas prehispánicas. Los principales habitantes de la zona fueron los Huilliches, que habrían estado presentes entre el año 10.000 a. C. y el año 1620. También se habrían encontrado en el área al pueblo Poya y Peleuche. Y aunque hay registros de intentos de colonización Española desde el año 1578, solo a mediados del siglo xix la extracción del alerce motivó el poblamiento de la comuna, a través del estuario del Reloncaví, en pequeños asentamientos en las faldas de los cerros. A fines de ese siglo surgió el poblado de Cochamó, en el margen oriental del estuario de Reloncaví, consolidándose la etapa de ocupación permanente.

La comuna de Cochamó se encuentra emplazada en las unidades geomorfológicas de Cordillera patagónica de fiordos y ríos de control tectónico y Cordillera volcánica activa;9​ y presenta según la clasificación climática de Köppen clima de tundra (ET), clima de tundra de lluvia invernal (ET (s)), clima mediterráneo de lluvia invernal (Csb), clima mediterráneo frío de lluvia invernal (Csc), clima templado lluvioso (Cfb), clima templado lluvioso con leve sequedad estival (Cfb (s)), clima templado lluvioso e influencia costera (Cfb (i)), clima templado lluvioso frío (Cfc) y clima templado lluvioso frío con leve sequedad estival (Cfc (s)).10​ Esta además se halla entre las cuencas hidrográficas de Costeras entre el río Puelo y río Yelcho, Cuencas e islas entre río Bueno y río Puelo y río Puelo.11​ Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan el lago Azullago Cormaz Vidallago El Mosquitolago Inferiorlago Las Rocaslago Tagua-Tagualago Totoral y lago Verdelago Blancolaguna Bravolaguna Cascajallaguna Chapalaguna Cululilaguna El Cabrolaguna Escondidalaguna Florentinalaguna Las Mellizaslaguna Linklaguna Raquelitalaguna Verde y lagunas de Sotomo; y río Alercerío Apreturarío Arcorío Barracorío Barrancasrío Barrancorío Blancorío Cascajalrío Chilcorío Cochamorío de Los Morrosrío del Esterío El Tigrerío Escondidorío Fríorío La Juntarío Leonesrío Llaqueperío Mansorío Mazazorío Negrorío Nevadorrío Palacerío Pichunrío Puelorío Puelo Chicorío Rollizorío Santa Inésrío Tigrerío Tigre Chico y río Traidor.12

Economía

[editar]

En 2018, la cantidad de empresas registradas en Cochamó fue de 69.32​ El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de -0,79, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Venta al por Menor de Pescados, Mariscos y Productos Conexos (835,1), Barrido de Exteriores (691,42) y Fabricación de Otros Productos Textiles (286,13).

En el Estuario de Reloncaví se instalaron distintas estructuras de salmoneras. La comunidad tuvo problemas con las empresas, puesto que el cultivo de salmón como se estaba haciendo era extremadamente dañino para el ecosistema del estuario. Efectivamente, luego de que las empresas salmoneras se fueran de la zona, la pesca se volvió un negocio poco rentable debido al desbalance en el ecosistema, y esto, sumado a la aparición de negocios con más futuro, principalmente relacionados con la presencia de turistas, ha hecho que cada vez se pesque menos.

El año 2015 se aprobó la construcción de una central hidroeléctrica en el río Manso, que tendría como consecuencia, entre otras, la construcción de grandes postes a lo largo del Estuario de Reloncaví. Finalmente, luego del rechazo de ambientalistas y desafíos legales presentados por la comunidad, el proyecto fue desechado.

Turismo

[editar]

Montañas del valle de Cochamó.

Hasta mediados de la década del 2010 el turismo en Cochamó era impulsado en gran parte por escaladores y escaladoras que se dirigían hacia La Junta, y Cochamó era un pueblo de paso. En los años esto ha cambiado, y Cochamó ha aumentado su actividad económica relacionada con el turismo: se han inaugurado múltiples recintos de hospedaje, atracciones turísticas, cámpines, cafés y restaurantes. Esto ha sido en desmedro de otras actividades comerciales tradicionales de la zona, como la pesca, que si bien sigue practicándose, ha disminuido su importancia en la economía local.

Desde Cochamó se puede subir en una caminata de unas horas, siguiendo el río Cochamó, a la denominada Junta, que es un sector del valle de Cochamó que alberga distintos cámpines y desde donde se puede llegar a múltiples puntos de escalada y caminata. La Junta es uno de los principales puntos de escalada de Latinoamérica, e incluso del mundo, y ha sido llamada “el Yosemite de Chile”.33

En el pueblo de Cochamó se pueden encontrar también rutas cortas de caminata que llevan a distintos miradores y cascadas naturales. También son una atracción “Los Columpios”, a los que se puede llegar subiendo por avenida El Bosque, y que consisten en unos columpios ubicados al borde de una quebrada. También se puede visitar la iglesia de Cochamó que data de 1917 y se conserva en muy buen estado. En la costanera Arturo Prat se puede ver el estuario, y se instalan distintos puestos de los que se puede adquirir distintas artesanías de la zona.

Las atracciones cercanas incluyen:

Servicios públicos

[editar]

Esta comuna cuenta actualmente con dos bibliotecas públicas, la Biblioteca Pública Municipal n.º 371 de Cochamó y la Biblioteca Pública Municipal N.º 224 de Río Puelo,34​ esta última se encuentra ubicada a un costado de la Municipalidad de Cochamó, la cual está ubicada en el poblado de Río Puelo.

Cultura

[editar]

A inicios de febrero, en el pueblo de Cochamó, se celebra la semana Cochamonina, con especiales carreras de caballo, competencias y, algunos años, la realización de una minga.

La Junta es una localidad ubicada al interior del Valle Cochamó próximo al Estuario de Reloncaví, forma parte integrante de la comuna de Cochamó, en la Región de Los Lagos, Chile.

La Junta se encuentra a 21 kilómetros de Cochamó. Ver mapa de La Junta – Cochamó.

Su nombre se debe al Río La Junta que se encuentra en sus inmediaciones y que es un tributario del Río Cochamó.

Entre los atractivos se encuentran el Cerro Trinidad y la pared Arco iris, a solo 10 kilómetros río arriba se encuentra la formación natural de El Arco junto a unas cascadas.1

Historia

[editar]

El Valle del Río Cochamó marca un hito de la historia relacionada con los bandidos Butch CassidySundance Kid y Teddy Roosevelt, quienes pasaron por este valle en su huida desde Cholila en la Provincia de Chubut hacia Cochamó en Chile, perseguidos por la ley después de haber vendido sus propiedades a la compañía chilena Cochamó en mayo de 1905.2

Opiniones de nuestros clientes

Mario Mendieta
Repetiré seguro
Read More
"Todo genial, un viaje increíble"
Yaiza G.
Gran experiencia
Read More
"Estaba deseando hacer un viaje guiado por Sudamérica, y al final me decidí por la agencia de aventuras Expediciona. No solo conocí la ciudad, sino que además pude recorrer los mejores paisajes con total seguridad. Repetiré en cuanto pueda."
Alberto Martín
Recomendable
Read More
"Desde el primer momento el trato es inmejorable. Además las rutas, etapas y perfiles estn pensadas para que se disfrute durante cada día dela expedición."
Barbara Casas
Grandes profesionales!
Read More
"Tenía miedo porque era mi primer viaje guiado de Trekking, sin embargo he descubierto a una agencia cercana, profesional y que puede llenar de aventuras mi vida. ¡Recomendable 100%!"
Lolo
Perfecto
Read More
"Solo nos falló el vuelo, pero fue cosa de la compañía. Gracias a que teníamos un día de margen pudimos hacer todas las etapas tal y como estaba planeado"
Previous
Next

¿Tienes dudas? ¡Contacta con nosotros!